La Mocha esta constituida por una variante de roca calcárea muy similar a la caliza denominada dolomia, cuya composición química incluye magnesio. Esta se formo en una cuenca sedimentaria marina durante el Jurásico. (entre unos 200 y 150 m.a.), periodo geológico durante el cual en esta zona aun no habían sido levantadas las sierras que hoy día podemos ver, en lugar de ello, un antiguo mar denominado «el Thetys» estaba aquí instalado. En este contexto tenia lugar la proliferación de organismos marinos microscópicos cuyo esqueleto calcáreo durante millones de años se fue acumulando y enterrando en los fondos marinos, constituyendo así el material sedimentario que conforman estas rocas.
El levantamiento de este macizo rocoso sobre las aguas del Thetys tuvo lugar durante el Mioceno (entre 23 y 5 m.a.) debido a la colisión de Africa y Eurasia que provoco la deformación de estas rocas mediante el desarrollo de pliegues y fallas inversas o cabalgamientos, rasgos muy característicos de estas sierras.
Posteriormente y como proceso final que nos muestra la roca tal y como es hoy día tiene lugar la erosión de esta roca calcárea por acción principalmente del agua de lluvia que la disuelve, confiriéndole al macizo rocoso esta caprichosa morfología.